
Recent Posts
- ¿Cómo calcular la renta de mi inmueble?1 julio 2022
- Crowdsourcing inmobiliario, ¿qué es y cuáles son sus ventajas?25 junio 2022
- Tips para comprar vivienda en preventa1 junio 2022
- ¿Cómo calcular la renta de mi inmueble?
Categorías
En el pasado 2021, las tendencias del sector inmobiliario se vieron afectadas, y todo debido a la pandemia. Tras la cuarentena, muy pocas personas han decidido salir a ver inmuebles que puedan adquirir.
Ciertamente, hoy en día, la tecnología se ha convertido en la forma más rápida de conseguir cualquier cosa. Aun así, tras el confinamiento y los cambios de hábitos a los que las personas se han debido adaptar, el sector inmobiliario ha venido decayendo o ralentizando sus movimientos.
Sin embargo, muchos expertos han analizado que la recuperación de dicho sector está por venir. Y que, además, en el presente 2022 y futuros años, la tendencia inmobiliaria dará mucho de qué hablar.
Tal como se mencionó, las tendencias del sector inmobiliario se vieron muy afectadas en el pasado 2021. Todo debido a la pandemia que ralentizó no sólo a este, sino a todos los sectores. Sin embargo, esto no sucedió en todos los países. De hecho, según varias fuentes, como por ejemplo, Idealista.com, algunos países no se vieron tan afectados.
Al parecer, España logró cerrar el 2021 con, al menos, el 70% de inversiones en oficinas a nivel nacional. Esta cifra fue nombrada como un nuevo récord, ya que se obtuvo un 33% de crecimiento sobre el 2020.
No obstante, los países latinoamericanos presentaron un bajo porcentaje de ventas en el sector. Por ejemplo, Colombia, país reconocido por la gran cantidad de movimiento en cuanto a inmuebles nos referimos, señaló que el pasado 2021 fue todo un caos. Esto debido a la incertidumbre provocada por la pandemia.
Cada país tiene su propia opinión al respecto de cuáles serán las tendencias del sector inmobiliario. Sin embargo, todos aseguran que en este nuevo año se podrán consolidar proyectos que ya fueron comenzados.
Por ejemplo, volviendo a España, los expertos piensan que las cadenas hoteleras se volverán tendencia en el 2022. Al parecer, se espera que una cifra estimada entre los 2.500 y 3.000 millones de euros esté invertida en el sector inmobiliario hotelero.
Por supuesto, esta opinión está basada en los resultados e inversiones de años anteriores. Al ser España uno de los países más visitados por turistas en el año, la cantidad de hoteles que deben tener para recibirlos es inmensa.
El pasado 2021 dejó grandes propuestas de proyectos que no pudieron llevarse a cabo en México. Sin embargo, para este 2022, el sector inmobiliario planea crecer.
Ya que el comercio electrónico se ha vuelto uno de los más utilizados, debido a la situación sanitaria mundial, el sector inmobiliario mexicano planea crear centros de distribución. Esto debido a que el porcentaje de compras a través de Internet aumentó incluso un 30%. En estos centros se planea distribuir la mercancía.
Otra de las tendencias que se planean consolidar en este país, es la creación y renovación de oficinas. Al parecer, se planea construir grandes espacios que atraigan al público en general y que, luego, estos puedan convertirse en los empleados o dueños de estos espacios.
Desde hace varios años, la idea de que los padres se establezcan en una zona de confort mientras que los hijos se dedican a lo suyo, ha llamado la atención de muchos. La cantidad de localidades que sirven como recreación se han convertido en zonas de posibles compras.
Aunque es cierto que, debido a la pandemia, muchos son los que no han podido salir a disfrutar, los analistas creen que los millennials serán la salvación del sector inmobiliario. Una de las características que destacan de este tipo de inversores es su capacidad de crecimiento.
Gracias a estos pensamientos, los expertos en el tema opinan que los millennials serán los nuevos dueños de conjuntos residenciales y que estos se podrían convertir en la moda del 2022.
Algo que siempre ha llamado la atención es la rivalidad que hay en este sector. Aunque muchos prefieren una casa en la que asentarse y crear una familia, la preferencia por los departamentos ha venido en aumento.
Al parecer, gracias a esta noticia, los edificios se han convertido en una de las tendencias inmobiliarias que se espera ver en el 2022. Por supuesto, esto dependerá de la zona en la que te encuentres viviendo.
Quizá, en continentes como Europa o Asia, una casa puede ser mejor que un departamento. Sin embargo, para los países tanto norteamericanos como suramericanos, la segunda opción es la mejor.
Al menos, así lo ha dejado entrever Colombia, quien espera vender un aproximado del 69% de apartamentos. En Bloomberglinea.com se puede observar un estudio detallado de las posibilidades.
Los hogares sostenibles se convertirán en una de las tendencias del sector inmobiliario que más se espera ver en este 2022. Debido a que se trata de una vivienda que busca la preservación del medio ambiente, la cantidad de personas que están en busca de ellas es enorme.
Si nos ponemos a pensar, al hablar de proyectos que beneficien tanto al propietario como a la misma naturaleza, estos hogares son ideales. Estos pueden ofrecer grandes cosas como:
Antes de dar un paso tan grande e importante como lo es el obtener una nueva vivienda, se deben tomar en cuenta ciertos puntos que beneficien al comprador. Gracias a las tendencias del sector inmobiliario esperadas, la capacidad de elección puede resultar mucho más fácil.
Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, cada inversionista debería realizar su propia investigación acerca de qué es lo que más le conviene.
Enrique C. Livas 308, Col. Vista Hermosa en Monterrey, CP 64620, Nuevo León
Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hrs