
Recent Posts
- ¿Cómo calcular la renta de mi inmueble?1 julio 2022
- Crowdsourcing inmobiliario, ¿qué es y cuáles son sus ventajas?25 junio 2022
- Tips para comprar vivienda en preventa1 junio 2022
- ¿Cómo calcular la renta de mi inmueble?
Categorías
Los efectos de la pandemia han obligado a que las oficinas con el trabajo remoto tengan que replantearse para poder seguir con sus funciones. Pero claro, ninguna organización puede negar la necesidad persistente de que el sistema debe ser evaluado para optimizar las condiciones que conlleven a la reintegración del trabajo presencial.
De acuerdo a lo vivido desde comienzo del año 2020, se pudo demostrar que las oficinas con el trabajo remoto y el horario flexible es una opción muy viable. Sin duda, se logró evidencia que casi todas las empresas que implementaron este sistema tuvieron un resultado parecido o incluso superior al del 2019.
Esto significa que los trabajadores son igual de productivos presencial como a distancia. Ahora bien, ¿están en riesgo las oficinas con el trabajo remoto? Acompáñanos a descubrirlo en el siguiente artículo.
El famoso modelo híbrido es una técnica que todas las oficinas con el trabajo remoto querían incluir en su sistema. De hecho, se han efectuado cientos de encuestas en diferentes empresas con el objetivo de saber que piensan los trabajadores con respecto a la reintegración al puesto de trabajo.
En algunas publicaciones, como por ejemplo en “How to do Hybrid Rigth”, se habla del beneficio que supone el horario flexible para los trabajadores. Por su parte, la mayoría de las empresas reconoce la conveniencia de reintegrar las labores bajo el amparo del modelo híbrido.
Y es que, en beneficio de las organizaciones, estas deciden tomar el reto que este modelo representa. Pues, se trata de un sistema que solo garantiza el éxito si se diseña de acuerdo a la preocupación de los trabajadores y no solamente de la institución.
Son muchos los factores que se deben evaluar antes de implementar este sistema, entre ellos tenemos:
Como ves, se trata de una decisión un poco complicada, considerando que la mayoría del personal prefiere laborar bajo este sistema y no volver completamente al modelo 100% presencial.
Se realizó una encuesta con la colaboración de más de 520 personas, en donde aproximadamente el 75% de ellas expresó que deseaban el modelo híbrido. Entre los colaboradores hubo profesionales de distintas especialidades, incluso, del área administrativa, y en su mayoría estuvo destacado este modelo frente al trabajo remoto.
Aparte de ello, con vista a implementar este modelo, más del 30% mantiene la expectativa de diseñar nuevamente sus espacios, mientras que otro 30% reducirá o rediseñará un área que ya posee.
Libremente, las personas opinan que el efecto más importante de este modelo se centra en los siguientes factores:
Varios líderes empresariales se han pronunciado al respecto y hay algunas consideraciones “claves”, entre ellos: ¿Cómo se llevará el movimiento dentro del área laboral? ¿Cuáles serían los servicios más involucrados? ¿Cómo se debe rediseñar las oficinas? Y la pregunta más destacada de todas, ¿realmente, es necesario reivindicar el modelo de las oficinas con el trabajo remoto?
Veamos estos tres casos y veamos la representación del criterio de las empresas del futuro.
La primera empresa, inmediatamente dijo que sí. Considerando la opinión de los ingenieros, administradores y abogados, el futuro de nuestras oficinas necesita el modelo híbrido, pues, es necesario rediseñar los espacios y cambiar la modalidad laboral.
El trabajo remoto es completamente difícil, porque es problemático tener que resolver una situación solo, mientras que en equipo, estas surgen creativa y espontáneamente. Finalmente, a los clientes y beneficiarios realmente no les importa desde donde se hace el trabajo, ellos lo que quieren es productividad y eficiencia.
Otra empresa a la que se le planteó lo mismo respondió rápidamente que no. El modelo híbrido o las oficinas de trabajo remoto solo son usados como instrumentos, pues no es prioridad absoluta ni la modalidad primordial. Por el contrario, la modalidad presencial siempre será nuestra primera opción, y es que, la presencia del trabajador siempre será fundamental.
Finalmente, la empresa colocó una tregua entre el modelo actual y el tiempo, expresó que aun volviendo a la modalidad presencial, su empresa considerará el modelo híbrido para un futuro. Para poder determinar el modelo que tendrán las empresas del futuro es estrictamente necesario esperar la reintegración y luego, en consenso tomar la decisión conveniente.
Mientras tanto, la compañía trabaja en agilizar y enriquecer los conocimientos de los trabajadores y los procesos para tomar decisiones. Hace poco, realizaron una encuesta en donde más del 80% del personal desea regresar nuevamente a sus lugares de trabajo bien sea de tiempo completo o bajo el modelo híbrido.
Existe una fórmula para cada empresa, la cual está estrechamente asociada al liderazgo, trabajadores, localidad, cultura, contexto y mucho más. Los arquitectos, de hecho, advierten que apuestan por espacios diseñados y que en casi todos sus trabajos han tratado de dejar un rincón con la esencia y el corazón de la empresa.
Y es que las oficinas están siendo usadas como parte de las herramientas de trabajo. Es decir, no solo se usan para captar personas sino que es un elemento para conectar.
De antes expuesto, podemos concluir que cada empresa, a su manera, tiene la razón puesto que, no existe una única postura a estas modalidades que surgen como efecto de la pandemia. Este virus y sus variantes aún están desarrollándose lo que significa que estas modalidades continuarán por tiempo indefinido.
En definitiva, las empresas solo buscan una modalidad que institucionalmente les convenga, sin embargo, la postura del trabajador está muy apegada a la situación actual.
Enrique C. Livas 308, Col. Vista Hermosa en Monterrey, CP 64620, Nuevo León
Lunes a Viernes
09:00 a 18:00 hrs